alergia

close up photography of cheese

¿Puedo darle lácteos a mi bebé?

La introducción de la alimentación complementaria es un emocionante hito en el desarrollo de tu bebé, peero también es una etapa en la que surgen muchas dudas e inseguridades, las cuales son comprensibles debido a tanta desinformación que hay en la actualidad en diferentes medios, en familiares, amigos o cualquier persona cercana. Una duda muy común es sobre los lácteos, seguro has escuchado a algunos decir que sí se puede a los 6 meses, otros te dicen que no hasta los 12 meses, otros te dicen que recién a los 2 años… uff, pero aquí te cuento todo y con evidencia. ¿Cuándo es Apropiado Introducir Lácteos? Sabemos que la alimentación complementaria idealmente debe iniciar a los 6 meses porque generalmente a esta edad ya están preparados y además empiezan a necesitar nutrientes que la leche materna ya no les suple en su totalidad. Sin embargo, la leche materna sigue siendo el alimento y fuente de energía principal de tu bebé hasta los 12 meses. Si bien es cierto, la Academia Americana de Pediatría (y muchas otras asociaciones) indica que la leche de vaca como bebida no es recomendable introducirla hasta al menos el año de edad, entre las razones se encuentran el hecho de que desplaza otros alimentos mucho más importantes y que también su alto consumo afecta la absorción del hierro. Sin embargo, los lácteos tales como el yogurt y la leche no son desaconsejados y se recomienda su introducción desde los 6 meses de edad. Alimento Alérgeno La leche de vaca es uno de los alimentos alergénicos más comunes en la primera infancia, me refiero en específico a la alergia a la proteína de leche de vaca, proteína que se encuentra en sus derivados, osea en los yogures y quesos. ¿Entonces? Entonces igual se recomienda introducirlos a los 6 meses! La recomendación actual respecto a los alimentos alergénicos es su introducción temprana. Introducir los principales alimentos alergénicos al inicio de la alimentación complementaria se ha relacionado con un menor riesgo a desarrollar dichas alergias, siempre y cuando sea introducido de forma segura y con las precauciones adecuadas. Opciones de Lácteos Apropiadas para Bebés Consideraciones Importantes: En conclusión, la introducción de lácteos en la dieta de tu bebé a partir de los 6 meses puede ser una transición suave y nutritiva. Ya sea a través de yogurt o quesos, asegúrate de ofrecer opciones que sean adecuadas para la edad y la capacidad de tu bebé para garantizar una nutrición óptima. Como siempre, consulta con el pediatra para personalizar las recomendaciones según las necesidades individuales de tu pequeño. La alimentación complementaria es un emocionante viaje de exploración de sabores y texturas, ¡disfrútalo junto a tu bebé!

¿Puedo darle lácteos a mi bebé? Leer más »

variety of brown nuts on brown wooden panel high angle photo

Alimentos Alérgenos ¿cómo introducirlos?

La etapa de la alimentación complementaria, que comienza alrededor de los 6 meses, es un emocionante capítulo en el desarrollo de tu bebé. Lo sé, la idea de darle un alimento a tu pequeño y que este tenga una reacción adversa es una idea aterradora, pero quiero que después de leer este post puedas estar más tranquila/o sobre este tema, siempre desde un enfoque informado y cuidadoso, ya que es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar del pequeño. En esta entrada, exploraremos con mayor profundidad qué son los alimentos alergénicos, cuáles son, desde cuándo se pueden introducir en la alimentación complementaria y proporcionaremos pautas detalladas para llevar a cabo este proceso de manera segura y beneficiosa. ¿Qué Son los Alimentos Alergénicos? Los alimentos alergénicos son aquellos que tienen el potencial de desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas. Estos alimentos son conocidos por su capacidad para activar el sistema inmunológico y provocar respuestas adversas en individuos susceptibles. Los principales alimentos alergénicos son: huevos, leche, maní, nueces, sésamo, soja, trigo, pescado y mariscos. ¿Desde Cuándo se Pueden Introducir en la Alimentación Complementaria? La introducción de alimentos alergénicos se ha convertido en un tema de interés y debate en la comunidad pediátrica. Anteriormente, se recomendaba retrasar la introducción de ciertos alimentos alergénicos en bebés con un mayor riesgo de alergias, como aquellos con antecedentes familiares, o también se creía que no se debían introducir hasta los 9 o 12 meses, el huevo se ofrecía de forma separada, etc. Sin embargo, las investigaciones actuales sugieren que la introducción temprana de estos alimentos puede reducir el riesgo de desarrollar alergias alimentarias (y sí, el huevo va completo). La Academia Americana de Pediatría y otras organizaciones de salud ahora sugieren que la introducción de alimentos alergénicos, como el huevo y los cacahuetes, puede comenzar alrededor de los 6 meses, cuando se inicia la alimentación complementaria. Este enfoque temprano se basa en estudios que sugieren que la exposición temprana a alérgenos alimentarios podría ayudar a desarrollar tolerancia y reducir el riesgo de alergias. Pautas para Introducir Alimentos Alergénicos de Forma Segura: Beneficios de la Introducción Temprana de Alimentos Alergénicos: En conclusión, la introducción de alimentos alergénicos en la alimentación complementaria desde los 6 meses implica un enfoque informado y cuidadoso. Al seguir estas pautas, los padres pueden contribuir a reducir el riesgo de alergias y proporcionar a sus bebés una dieta nutritiva y variada. La investigación continúa evolucionando en este campo, y es crucial mantenerse informado sobre las últimas recomendaciones y ajustar la introducción de alimentos alergénicos según las necesidades específicas de cada bebé. Como siempre, consulta con el pediatra para recibir orientación personalizada y asegurarte de que la introducción de alimentos alergénicos sea un proceso seguro y positivo para el desarrollo de tu pequeño. La nutrición temprana sienta las bases para una vida saludable y vibrante, y cada elección informada contribuye a ese viaje.

Alimentos Alérgenos ¿cómo introducirlos? Leer más »